Con siglos de antigüedad a sus espaldas y una amplia gama de casetas y colores para definirla, la feria de Córdoba es un atractivo de la ciudad del que se puede disfrutar la última semana de mayo en honor de Nuestra Señora de la Salud.
¿EN QUÉ CONSISTE LA FERIA DE CÓRDOBA?
En conjunto, se trata de un evento para el que se dan cita músicos, bailarines, caballistas y, en general, toda la ciudad, pudiendo haber casetas de carácter privado, público, de asociaciones, peñas… Lo importante es no irse sin haber recorrido a fondo el recinto del Arenal, junto al río Guadalquivir.
HISTORIA DE LA FERIA
La feria de Córdoba, como no podía ser de otra forma, tiene su origen hace siglos, en la Edad Media, cuando el rey Sancho IV de Castilla dio permiso a los campesinos para organizar ferias ganaderas a primeros de mayo.
Sin embargo, el tiempo quiso que tras recibir la visita de grandes ilustres como los Reyes Católicos o su bisnieto Felipe II, que confirmaron la feria a primeros de mayo, en torno a 1655, dos campesinos se toparon con una Virgen enterrada en un pozo frente a la Puerta de Sevilla.
El rumor se hizo tan poderoso que la gente empezó a pensar que las aguas de aquel pozo eran curativas y se decide trasladar la fiesta a Pentecostés, coincidiendo con finales de mayo.
¿DÓNDE SE EMPLAZA LA FERIA?
Por otra parte, este no fue el único cambio que hubo en la feria, pues a principios del siglo XIX se la emplazó en el Paseo de la Victoria y duró allí hasta 1994, cuando se decidió trasladar la feria al recinto actual de El Arenal. Fue una decisión que, por el momento, no volverá a cambiarse.
Ahora que conocen un poco más de la historia, es posible que se estén preguntando qué cosas pueden hacerse allí.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR
De entrada, puedo decirles que la Feria de Córdoba ya no es una feria ganadera como su antepasada medieval, sino un recinto de casetas ordenadas donde la gente se pone sus mejores galas y acude para divertirse, bailar, comer, escuchar música (la variedad de gustos permite que haya casetas para la música tradicional y otras más actuales) y pasar unos días agradables en compañía.
Además, no podemos olvidar mencionarles los fuegos artificiales y el encendido del recinto ferial, que ya son parte del encanto que tiene cualquier fiesta, y esta feria en particular, distinta de otras andaluzas por el entorno en que se desarrolla.
¿Y ustedes?; ¿Alguna vez han asistido a la feria de Córdoba?
Si no es así y se animan a intentarlo durante su visita a la ciudad, les recomendamos que lo hagan con el estómago lleno. Si quieres comer en Córdoba hazlo reservando en nuestro restaurante Patio Romano y disfruten. Es un lugar al gusto de quienes quieren la experiencia cordobesa sin perder el amor por las innovaciones en gastronomía.
No lo duden, reserven ya en nuestro restaurante en la Judería de Córdoba!