Al norte de la provincia de Córdoba y limitando con las comunidades de Extremadura y Castilla La Mancha, se encuentra la comarca del Valle de los Pedroches, una zona campestre conocida por sus paisajes y los pueblos que se encuentran en ella.
¿A QUIÉN PUEDE INTERESARLE EL VALLE DE LOS PEDROCHES?
Un viaje como este está pensado para todo el mundo, pero tiene un especial atractivo para los amantes de las escapadas rurales y los entornos sencillos donde huir del típico alboroto de las ciudades. Aún así, también es una ruta que puede hacerse en coche desde la ciudad de Córdoba para pasar un día diferente.
¿QUÉ PUEDE VISITARSE EN EL VALLE DE LOS PEDROCHES?
Algunos de sus pueblos son los siguientes:
– Pedroche: El más antiguo del valle, dándole su nombre
Está construido en lo alto de un cerro y, de entre sus atractivos, destacan las minas de azogue, mercurio, plomo y pirita.
– El viso
Esta localidad de apariencia cotidiana esconde un amplio pasado, pues hay pruebas arqueológicas que sugieren la existencia de asentamientos humanos en la zona desde la prehistoria.
Entre sus encantos, El viso cuenta con variedad de yacimientos que pueden visitar, cada uno correspondiente a una cultura y periodo diferente: La longuera, la Almagrera, Setecientas, los Santiagos…
– Belalcázar
Los tres mil doscientos habitantes de este pequeño pueblo no deben engañar, pues cuentan con un total de trece monumentos para visitar, entre ellos el castillo de Madroñiz, el Convento de Santa Clara de la Columna, un puente romano…
– Villanueva de Córdoba
Este pueblo cuenta con una oficina de turismo donde les informarán de las actividades que pueden realizarse allí, entre ellas el Centro de interpretación de la Dehesa (si les interesa la naturaleza y el mundo agrario es interesante) y el Museo de Historia local.
– Villanueva del Duque
Es un municipio de mil cuatrocientos cincuenta y un habitantes, fundado entre los siglos XIV y XV (la Baja Edad Media)
Entre sus fiestas populares destacan la Semana Santa, la Santa Lucía y la fiesta de las Mozas.
– Alcaracejos
Entre sus intereses destacan tres ermitas para visitar y un centro termal llamado “Los Pedroches”, donde relajarse y dar tiempo para cuidar de uno mismo y los que te acompañen. Un pueblo con encanto.
– Fuente la Lancha
Cercano a Badajoz y con un carácter muy propio, este municipio cuenta con una lista de fiestas y tradiciones que, si bien pueden sernos familiares, se celebran a su manera.
Algunas de ellas son la Romería Virgen de Guía, la Candelaria, el Carnavalillo, la festividad de todos los Santos y un largo etcétera.
Sin embargo, no queremos pasar este pueblo sin mencionar la belleza de su iglesia de Santa Catalina, construida en el siglo XVI.
¿Han venido alguna vez?, ¿Les interesaría hacerlo?, ¿Residen en Córdoba y ya son expertos en la fiesta? Sea como sea, en el restaurante Patio Romano queremos compartirla con ustedes y si quieren comer en Córdoba les invitamos a que reserven ya y aprovechen para conocer, además del arte de las flores, el arte de la buena comida.
Os esperamos en nuestro restaurante en la Judería de Córdoba!