Patio Romano

logoSMALLEDIT

Lugares curiosos que visitar en Córdoba

Restaurante Patio Romano

cordoba gbac8e6898 1920 300x200

Si lo suyo no son los viajes tradicionales y prefiere moverse por la ciudad a su antojo, tal vez no esté pensando en los típicos monumentos que ya hemos mencionado en este blog y prefieran  ver algunos lugares curiosos.

lugares curiosos

Incluso, es posible que no pretenda visitar nada en concreto y prefiera ver lo que le ofrecen las calles de Córdoba.

Sea como sea, queremos tener en cuenta a ese tipo de viajeros que no se conforman con lo tradicional y buscan algo más curioso.

La Plaza del Potro

El estilo renacentista siempre trae joyas de todos los tamaños, de la fuente que da nombre a esta plaza no podía ser menos.

Coronada por un potrillo con el escudo de Córdoba entre las patas, esta fuente data del año 1577 y, a pesar de que su sitio original era al otro lado de la plaza (no donde está ahora), sigue estando flanqueada por lugares de interés como la Posada del Potro que citó Cervantes en El Quijote y que ahora alberga una escuela de flamenco.

 

El Templo romano

Construido entre el reinado del emperador Augusto y el emperador Domiciano (un periodo de varias décadas), el templo romano de Córdoba se descubrió en los años cincuenta, gracias a unas obras llevadas a cabo por el ayuntamiento.

Se encuentra entre las calles Capitulares y Claudio Marcelo (según las crónicas, fue el fundador de Córdoba) y actualmente se puede visitar mientras se pasea por el centro de la ciudad, haciendo algunas compras.

 

Calleja del Salmorejo cordobés

En el corazón de la judería, cerca de la calle Tomás Conde, encontramos una curiosa calleja inaugurada hace pocos años, en 2015.

La particularidad de esta estrecha calle es la placa de cerámica que le da su nombre, donde se puede leer la receta del tradicional salmorejo.

Puede que no sea el monumento más grande, pero no se puede negar que es anecdótico.

 

Museo Julio Romero de Torres

Situado en la anterior Plaza del Potro, este museo alberga la mayor colección pictórica del pintor Julio Romero Torres.

El edificio, anteriormente Hospital de la Caridad, es original del siglo XIX y también alberga el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Toda una competencia en el mismo espacio.

La sinagoga

Datada alrededor de 1315, la Sinagoga mudéjar de la calle Judíos, dentro del barrio de la Judería, es el único ejemplo que queda de un templo judío en Andalucía y, por añadido, uno de los pocos ejemplos medievales de España.

 

El callejón de las Cabezas

Inspirado por las leyendas negras de Córdoba y situada en la Calle Cabezas, esta casa no se puede visitar, pero es curiosa de visitar porque aporta cierto toque de misticismo al paseo.

 

La Plaza de los Capuchinos con el Cristo de los Faroles.

Un monumento de los clásicos, visto especialmente en Semana Santa.

Edificada en 1689, formó parte del antiguo Convento de los Capuchinos para ser desamortizada en el siglo XIX.

 

Si les ha gustado esta información y quieren saber más sobre lugares originales para ver en Córdoba, pueden entrar en nuestro blog y echar un vistazo a las propuestas que les hacemos.

Si les interesa comer en Córdoba, tampoco duden en reservar nuestro restaurante Patio Romano y sumar más autenticidad a tu viaje por Andalucía.

Os esperamos en nuestro restaurante en la Judería de Córdoba!