Patio Romano

logoSMALLEDIT

Visita el castillo de Almodóvar del Río

Restaurante Patio Romano

Castillo de Almodovar del Rio 2009 300x200

En lo alto del pueblo de Almodóvar del Río, a una media hora de Córdoba capital, destaca una imponente figura que parece sacada de una novela de caballerías más que del mundo real, conocida como el Castillo de Almodóvar.

No es para menos señalar que la fortaleza a la que nos referimos sirvió de escenario para que la exitosa serie de Juego de Tronos pusiese cara al reino de Altojardín, de la casa Tyrell.

¿DE DÓNDE HA SALIDO?

El actual Castillo de Almodóvar del Río tiene su origen en una construcción bereber, datado en torno a la segunda mitad del siglo VIII (750-801), aunque no se descarta la posible existencia de construcciones anteriores en su territorio. Esto es así porque la zona ya aparece mencionada en los escritos de Plinio el Viejo (Siglo I dC), parece que como lugar de un castro romano.

Sea como sea, el edificio actual ha atravesado muchos cambios desde aquellos tiempos.

En el siglo X fue uno de los muchos territorios que pertenecieron al poderoso Califato de Córdoba.

No obstante, la caída de este en el siglo XI y el posterior surgimiento de los reinos de taifas hizo que tanto el pueblo como el castillo pertenecieran a varios reinos según la época, principalmente Carmona y Sevilla, pasando a formar parte del Imperio almohade durante los siglos XII y XIII. Esta situación duró hasta la reconquista del rey de castilla Fernando III, que dio inicio a una época marcada por las reformas de los reyes cristianos y los repartos de tierras que hacían estos entre sus hijos. Sin embargo, el castillo de Almodóvar del Río nunca volvió a pertenecer al mundo musulmán.

Durante el siglo XV pasa a ser propiedad de la familia Baena y Cabra, pero durante el siglo XVI vuelve a ser de titularidad real, hasta que Felipe IV de Habsburgo (el penúltimo de su dinastía), decide venderlo a un noble caballero de la Órden de Santiago.

Los siguientes años pasan sin mucho contratiempo, cayendo el lugar en una espiral de deterioro de la que no estaba claro si lograría salir hasta que, en 1901, el XII conde de Torralva, Rafael Desmaissieres y Farina decide emprender la restauración del castillo junto a su amigo y arquitecto Adolfo Fernández Casanova.

¿QUÉ FUE DE ÉL Y COMO ESTÁ AHORA?

El proyecto durará casi hasta la Guerra Civil (1936-1939) y ninguno de los hombres podrá verlo acabado. Sin embargo, el resultado de aquel proyecto que mantuvo ocupada a la población de Almodóvar del Río a pesar de la inestabilidad política del primer tercio del siglo XX sigue vivo. Es una fortaleza con torres en piedra, estancias decoradas como corresponde al mundo medieval, plantas con la función de dar vida al complejo y un ambiente cargado de fantasía.

Las visitas que organizan incluyen desde una convencional hasta una teatralizada, sin olvidar otra pensada para los niños.

Al mismo tiempo, allí se organizan recreaciones históricas, almuerzos y entrenamientos medievales, festividades…

Además, por si fuera poco, en reconocimiento a su labor, la plataforma de venta de entradas para museo y edificios culturales, “Tiqets”, les incluyó entre las siete mejores atracciones españolas de 2022.

Desde aquí les transmitimos nuestra enhorabuena.

¿Y ustedes? ¿Han decidido si van a ir a verlo? Puede ser una experiencia diferente, completada por una comida o cena en nuestro restaurante Patio Romano en Córdoba para cuando vuelvan de la visita. Si les apetece probar la auténtica cocina cordobesa, no lo duden y reserven ya.    para poder disfrutar de comer en Córdoba.

Os esperamos en nuestro restaurante en la Judería de Córdoba!