¿Qué tendrán los dulces que tanto gustan a todos? No hay mejor forma de terminar la comida y de ello somos conscientes todos los que, aparentemente llenos, hemos hecho hueco para un último bocado lleno de dulzura y gusto.
Con intención de crearles ese deseo por los postres, en Patio Romano queremos que el último blog dedicado a las recetas tradicionales cordobesas hable sobre uno de nuestros platos preferidos: El Pastel Cordobés.
En concreto, vamos a resaltar la importancia de una repostería artesanal para disfrutar bien y sentir que se está comiendo un pastel de calidad, donde se han cuidado los detalles desde la masa de hojaldre y el cabello de ángel hasta los frutos secos y las frutas frescas. Ya saben ustedes que aquí nada se deja al azar.
Pero ahora, ¿Qué lleva el Pastel Cordobés?
INGREDIENTES PARA PREPARAR EL PASTEL CORDOBÉS
– Cabello de ángel
– Masa de hojaldre
– Huevos
– Leche
– Azúcar
– Frutas frescas al gusto (aunque se recomienda utilizar frutos rojos)
– Frutos secos (si alguien tiene alergia no ocurre nada. Pueden retirarlos de la receta sin problemas)
PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR EL PASTEL
Lo primero de todo debe ser batir los huevos (la cantidad dependerá de cuántos comensales vayan a ser) y añadirles un poco de leche hasta que quede una mezcla bien ligada (la cantidad de leche también dependerá de los comensales)
Después, la receta tradicional marca que sobre una capa de masa de hojaldre bien fina se extienda el cabello de ángel, dejando una separación de entorno a dos dedos del borde. Una vez hecho, pueden seguirse dos caminos: incluir los frutos con el cabello o reservarlos para usarlos más tarde.
En el primer caso, añada la cantidad que desee y ponga encima la segunda capa de hojaldre.
En el segundo caso, simplemente coloque la masa de hojaldre sobre el cabello de ángel, añada un poco más de ese dulce a la superficie de la segunda capa y, ahora sí, coloque los frutos y frutas en la cantidad que más le guste.
Ahora que tiene esta parte lista, debe dejar el pastel en el horno con una temperatura media hasta que compruebe que queda lo bastante dorado (puede abrir la puerta cada cierto tiempo para asegurarse de que el hojaldre se está poniendo crujiente con la ayuda de un tenedor).
¿QUÉ HACER CON EL PASTEL CORDOBÉS UNA VEZ TERMINADO?
Cuando esté preparado, no queda más que añadir azúcar y canela por encima, emplatar como se merece este hito de la repostería y ofrecerlo a las visitas para que disfruten de una encantadora velada (recordamos que puede mantenerse en el frigorífico para que dure más tiempo).
Pero si aun así piensan que las cosas ricas es mejor disfrutarlas fuera de casa, no pierdan tiempo y reserven en nuestro restaurante cordobés de Patio Romano. Tendrán la oportunidad de probar esta y otras muchas recetas tradicionales que no les dejarán indiferentes y provocarán que se enamoren de Córdoba por algo más que su belleza física.
Les esperamos con los brazos abiertos en nuestro restaurante en la Judería de Córdoba!