Patio Romano

logoSMALLEDIT

Si vienes a Córdoba visita el palacio de Viana

Restaurante Patio Romano

cordoba g472b616f7 1920 300x200

Ubicado en el barrio de Santa Marina, al norte del Guadalquivir, y declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1981, el palacio de Viana se caracteriza por ser una auténtica residencia cordobesa que habitaron varias familias entre los siglos XV y XX.

palacio

¿QUÉ ENCONTRARÁN ALLÍ?

Como pueden imaginar, tantos siglos de historia dan para muchos sucesos, propietarios y reformas de ampliación, a cada cual más espléndida. De ese modo, el palacio actual destaca por su fachada manierista (Un estilo artístico de finales del siglo XVI, a finales del Renacimiento), la enorme agrupación de patios que alberga (para ser exactos, doce patios sin contar los jardines) y las colecciones, ya sean de obras de arte o muebles. Tampoco pueden olvidarse la biblioteca, los tapices y las armas de fuego de varios siglos, los cuales pueden no parecer tesoros, pero son verdaderos ingenios que merecen tanta admiración como un cuadro.

Se lo puede describir como una reliquia del pasado con muchas otras en su interior, aunque cabe señalar que quienes dirigen y gestionan el palacio prefieren no referirse a él como a un museo, sino como a una casa vívida con todo lo que ello implica. No debe olvidarse que fue de titularidad privada hasta hace unas décadas.

¿CUÁL ES SU PASADO?

Para hablar de su historia y su propiedad podemos remontarnos hasta el siglo XIV, cuando no había palacio, pero se sospecha que sí existían viviendas particulares. La historia del palacio como tal, arranca en el siglo XV, de la mano de su primer dueño, don Gómez Suárez de Figueroa, señor de Fuencubierta y responsable del nombre que recibe la plaza donde se ubica el palacio.

También fue cosa de este nombre el primer apodo del palacio, no siendo “Viana”, sino “Las Rejas de don Gome”, nombre mucho más renacentista que hace alusión a las tres ventanas con barrotes de forja que dan a la calle del mismo nombre.

Esta denominación popular cambiará cuando el palacio deje de pertenecer a la familia Villaseca para pasar a titularidad de los Viana a mitad del siglo XIX. Los motivos de este cambio parecen haber sido de carácter familiar.

¿A QUIÉN PERTENECE EN LA ACTUALIDAD?

Para ser exactos, el palacio de Viana fue cedido a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba en 1980 por Sofía Lancáster, viuda del III y último marqués de Viana, Fausto de Saavedra (quien invitó al dictador Francisco Franco a alojarse en el palacio las dos veces que visitó la ciudad). Parece ser que esta mujer intentó venderlo, pero las protestas de los cordobeses la animaron a cederlo a cambio de una jugosa pensión.

Pasados unos años, la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba derivó en lo que se conoce como CajaSur, que a su vez se convirtió en la CajaSur Banco, S.A.U. en 2013. El palacio no ha vuelto a cambiar de dueño desde entonces.

 

¿Qué les parece?, ¿Tienen pensado visitarlo? Si es así, no duden en deleitarse con las flora de sus jardines y hacer hambre para la hora de comer. ¿Han pensado también en el restaurante? No duden en hacer reserva en nuestro restaurante Patio Romano.

La Córdoba más auténtica en el casco histórico.